Astronomía 4 |
Andrómeda, catalogada como M31, es la galaxia más próxima a nosotros, a unos 2,2 millones de años luz. Es el objeto más distante que puede verse a simple vista, como una pequeña mancha difusa. Tiene un diámetro de 180.000 años luz. Es casi el doble del diámetro de la nuestra, la Vía Láctea, cuyo diámetro es de 100.000 años luz
M104 o galaxia del sombrero. A 37 millones de años luz. En esta foto se puede apreciar con mucho detalle la franja de materia oscura que atraviesa la galaxia
Esta impresionante foto llamada 'los pilares de la creación', nombre muy propicio. El mosaico de fotografías del Hubble revela la existencia de decenas de pequeños canales que sobresalen de los extremos de las columnas. Al final de estos canales el gas se vuelve más denso, formando unos glóbulos esféricos en los que se gestan estrellas y, según algunos astrónomos, quizá incluso planetas. Comparada con el Sol, la más reluciente de estas estrellas puede ser cien mil veces más brillante y más de ocho veces más caliente. El parecido de las nubes de polvo de la nebulosa del Águila con los nubarrones que se ven en nuestra atmósfera en los días tormentosos puede hacerle creer que las nubes de polvo no son muy grandes. En realidad, cada columna de nube es tan larga que un haz de luz tarda casi un año en recorrerla de un extremo a otro. Por otra parte, cada glóbulo 'diminuto' de la imagen tiene el tamaño aproximado de nuestro sistema solar. Además, la nebulosa está tan alejada de nosotros que su luz tarda siete mil años en llegarnos. Esto significa que vemos la nebulosa del Águila tal como era antes de que el hombre caminara sobre la Tierra
M42, Nebulosa de Orión. Uno de los objetos más interesantes del fi
rmamento, visible a simple vista, ya que puede apreciarse como la aparente estrella central de la espada de la constelación de Orión. Se halla a unos 1.500 años luz de nosotros, y su diámetro es de unos 100 años luz. Se trata de una extensa nube de gas, en la que nacen continuamente nuevas estrellas
¿No parece de cristal? Nebulosa planetaria M2-9. Hasta que el Hubble captó
esta imagen, se creía que la muerte de una estrella era un proceso lento y gradual. Pero las imágenes de esta nebulosa planetaria en Ofiuco mostraron una serie de acontecimientos inesperados, como eyecciones de partículas y burbujas de gas procedentes de los suspiros finales de la estrella binaria de su interior
El Nacimiento de estrellas en la Nebulosa de Trífida. La imagen del Hubble muestra una pequeña parte de una nu
be densa de polvo y gas, una guardería estelar llena de estrellas embrionarias. Esta nube está aproximadamente a 8 años luz de la estrella central de la nebulosa. Localizada aproximadamente a 9000 años luz de la Tierra, Trífida reside en la constelación de Sagitario. Un motor de reacción estelar [el objeto delgado que apunta al lado superior izquierdo] se destaca de la cabeza de una nube densa y se extiende tres cuartos de año luz de esta. La foto resultante no está en verdadero color, es una composición para mostrar lo que un ojo humano podría ver. A la derecha se aprecia la nebulosa en su totalidad y la sección marcada en donde se encuentran estos pilares
Mercurio
Estadísticas de Mercurio | |
---|---|
Masa (kg) | 3.303e+23 |
Masa (Tierra = 1) | 5.5271e-02 |
Radio ecuatorial (km) | 2,439.7 |
Radio ecuatorial (Tierra = 1) | 3.8252e-01 |
Densidad media (gm/cm^3) | 5.42 |
Distancia media desde el Sol (km) | 57,910,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 0.3871 |
Período rotacional (días) | 58.6462 |
Período orbital (días) | 87.969 |
Velocidad media orbital (km/sec) | 47.88 |
Excentricidad orbital | 0.2056 |
Inclinación de su eje (grados) | 0.00 |
Inclinación orbital (grados) | 7.004 |
Gravedad en la superficie ecuatorial (m/sec^2) | 2.78 |
Velocidad de escape ecuatorial (km/sec) | 4.25 |
Albedo geométrico visual | 0.10 |
Magnitud (Vo) | -1.9 |
Temperatura media en la superficie | 179°C |
Temperatura máxima en la superficie | 427°C |
Temperatura mínima en la superficie | -173°C |
Composición atmosférica
|
42% 42% 15% |
Venus
Venus en Números | |
---|---|
Masa (kg) | 4.869e+24 |
Masa (Tierra = 1) | 0.81476 |
Radio ecutorial (km) | 6,051.8 |
Radio ecutorial (Tierra = 1) | 0.9488 |
Densidad media (gm/cm^3) | 5.25 |
Distancia media desde el Sol (km) | 108,200,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 0.7233 |
Período rotacional (días) | -243.0187 |
Período orbital (días) | 224.701 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 35.02 |
Excentricidad orbital | 0.0068 |
Inclinación del eje (grados) | 177.36 |
Inclinación orbital (grados) | 3.394 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 8.87 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 10.36 |
Alabedo geométrico visual | 0.65 |
Magnitud (Vo) | -4.4 |
Temperatura superficial media | 482°C |
Presión Atmosférica (bares) | 92 |
Composición atmosférica
Trazas de: dióxido de azufre, vapor de agua, monóxido de carbono, argón, helio, neón, cloruro de hidrógeno, y fluoruro de hidrógeno. |
96% 3+% |
Introducción a la Tierra
La Tierra en Números | |
---|---|
Masa (kg) | 5.97e+24 |
Masa (Tierra = 1) | 1.0000e+00 |
Radio ecuatorial (km) | 6,378.14 |
Radio ecuatorial (Tierra = 1) | 1.0000e+00 |
Densidad media (g/cm^3) | 5.515 |
Densidad media (g/cm^3) | 5.515 |
Distancia media al Sol (km) | 149,600,000 |
Distancia media al Sol (Tierra = 1) | 1.0000 |
Periodo rotacional (días) | 0.99727 |
Periodo rotacional (horas) | 23.9345 |
Periodo orbital (días) | 365.256 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 29.79 |
Excentricidad orbital | 0.0167 |
Inclinación del eje | 23.450 |
Inclinación orbital | 0.0000 |
Velocidad de escape ecuatorial (km/seg) | 11.18 |
Gravedad superficial ecuatorial (m/seg^2) | 9.78 |
Albedo geométrico visual | 0.37 |
Temperatura superficial media | 150 C |
Presión atmosférica (bares) | 1.013 |
Composición atmosférica
|
77% 21% |
Marte
Marte en Números | |
---|---|
Masa (kg) | 6.421e+23 |
Masa (Tierra = 1) | 1.0745e-01 |
Radio Ecuatorial (km) | 3,397.2 |
Radio Ecuatorial (Tierra = 1) | 5.3264e-01 |
Densidad Media (gm/cm^3) | 3.94 |
Distancia media desde el Sol (km) | 227,940,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 1.5237 |
Período Rotacional (horas) | 24.6229 |
Período Orbital (días) | 686.98 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 24.13 |
Excentricidad orbital | 0.0934 |
Inclinación del eje (grados) | 25.19 |
Inclinación orbital (grados) | 1.850 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 3.72 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 5.02 |
Albedo geométrico visual | 0.15 |
Magnitud (Vo) | -2.01 |
Temperatura superficial mínima | -140°C |
Temperatura superficial media | -63°C |
Temperatura superficial máxima | 20°C |
Presión atmosférica (bares) | 0.007 |
Composición atmosférica
|
95.32% 2.7% 1.6% 0.13% 0.07% 0.03% 0.00025% 0.00003% 0.000008% 0.000003% |
Júpiter
Júpiter en Números | |
---|---|
Masa (kg) | 1.900e+27 |
Masa (Tierra = 1) | 3.1794e+02 |
Radio ecuatorial (km) | 71,492 |
Radio ecuatorial (Tierra = 1) | 1.1209e+01 |
Densidad media (gm/cm^3) | 1.33 |
Distancia media desde el Sol (km) | 778,330,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 5.2028 |
Período rotacional (horas) | 9.841 |
Período orbital (años) | 11.8623 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 13.07 |
Excentricidad orbital | 0.0483 |
Inclinación axial (grados) | 3.13& |
Inclinación orbital (grados) | 1.308 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 22.88 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 59.56 |
Albedo geométrico visual | 0.52 |
Magnitud (Vo) | -2.70 |
Temperatura media de las nubes | -121°C |
Presión atmosférica (bares) | 0.7 |
Composición atmosférica
|
90% |
Saturno
Saturno en Números | |
---|---|
Masa (kg) | 5.688e+26 |
Masa (Tierra = 1) | 9.5181e+01 |
Radio ecuatorial (km) | 60,268 |
Radio ecuatorial (Tierra = 1) | 9.4494e+00 |
Densidad media (gm/cm^3) | 0.69 |
Distancia media desde el Sol (km) | 1,429,400,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 9.5388 |
Período rotacional (horas) | 10.233 |
Período orbital (años) | 29.458 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 9.67 |
Excentricidad orbital | 0.0560 |
Inclinación del eje (grados) | 25.33 |
Inclinación orbital (grados) | 2.488 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 9.05 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 35.49 |
Albero geométrico visual | 0.47 |
Magnitud (Vo) | 0.67 |
Temperatura media de las nubes | -125°C |
Presión atmosférica (bares) | 1.4 |
Composición atmosférica
|
97% 3% |
Urano
Urano en Números | |
---|---|
Descubierto por | William Herschel |
Fecha de descubrimiento | 1781 |
Masa (kg) | 8.686e+25 |
Masa (Tierra = 1) | 1.4535e+01 |
Radio ecuatorial (km) | 25,559 |
Radio ecuatorial (Tierra = 1) | 4.007 |
Densidad media (gm/cm^3) | 1.29 |
Distancia media desde el Sol (km) | 2,870,990,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 19.1914 |
Período rotacional (horas) | 17.9 |
Período orbital (años) | 84.01 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 6.81 |
Excentricidad orbital | 0.0461 |
Inclinación del eje (grados) | 97.86 |
Inclinación orbital (grados) | 0.774 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 7.77 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 21.30 |
Albedo geométrico visual | 0.51 |
Magnitud (Vo) | 5.52 |
Temperatura media de las nubes | -193°C |
Presión atmosférica (bares) | 1.2 |
Composición atmosférica
|
83% 15% 2% |
Neptuno
Neptuno en Números | |
---|---|
Descubierto por | Johann Gotfried Galle |
Fecha de descubrimiento | 23 de Septiembre de 1846 |
Masa (kg) | 1.024e+26 |
Masa (Tierra = 1) | 1.7135e+01 |
Radio ecuatorial (km) | 24,746 |
Radio ecuatorial (Tierra = 1) | 3.8799e+00 |
Densidad media (gm/cm^3) | 1.64 |
Distancia media desde el Sol (km) | 4,504,300,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 30.0611 |
Período rotacional (horas) | 16.11 |
Período orbital (años) | 164.79 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 5.45 |
Excentricidad orbital | 0.0097 |
Inclinación del eje (grados) | 28.31 |
Inclinación orbital (grados) | 1.774 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 11.0 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 23.50 |
Albedo geométrico visual | 0.41 |
Magnitud (Vo) | 7.84 |
Temperatura media de las nubes | -193 - -153°C |
Presión atmosférica (bares) | 1-3 |
Composición atmosférica:
|
85% 13% 2% |
Plutón
Plutón en Números | |
---|---|
Descubierto por | Clyde W. Tombaugh |
Fecha de descubrimiento | 18 de Febrero de 1930 |
Masa (kg) | 1.29e+22 |
Masa (Tierra = 1) | 2.1586e-03 |
Radio ecutorial (km) | 1,160 |
Radio ecutorial (Tierra = 1) | 1.8188e-01 |
Densidad media (gm/cm^3) | 2.05 |
Distancia media desde el Sol (km) | 5,913,520,000 |
Distancia media desde el Sol (Tierra = 1) | 39.5294 |
Período rotacional (días) | -6.3872 |
Período orbital (años) | 248.54 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 4.74 |
Excentricidad orbital | 0.2482 |
Inclinación del eje (grados) | 122.52 |
Inclinación orbital (grados) | 17.148 |
Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2) | 0.4 |
Velocidad de escape en el ecuador (km/seg) | 1.22 |
Albedo geométrico visual | 0.3 |
Magnitud (Vo) | 15.12 |
Composición Atmósferica
|
0.3 |
Caronte
Caronte en Números | |
---|---|
Descubierto por | J. Christy |
Fecha de descubrimiento | 1978 |
Masa (kg) | 1.77e+21 |
Masa (Tierra = 1) | 2.9618e-04 |
Radio Ecuatorial (km) | 635 |
Radio Ecuatorial (Tierra = 1) | 9.9561e-02 |
Densidad media (gm/cm^3) | 1.83 |
Distancia media desde Plutón (km) | 19,640 |
Período rotacional (días) | 6.38725 |
Período orbital (días) | 6.38725 |
Velocidad orbital media (km/seg) | 0.23 |
Excentricidad orbital | 0.00 |
Inclinación orbital (grados) | 98.80 |
Velocidad de escape (km/seg) | 0.610 |
Albedo geométrico visual | 0.5 |
Magnitud (Vo) |